WEBINAR + EXTRAS
🌿 Un mundo que abruma: 🌿
El procesamiento sensorial no es un simple “no soporta un ruido” o “le molesta una etiqueta”. Es mucho más que eso. Afecta al 92% de los autistas y se traduce en dificultades que van mucho más allá de los sentidos.
💥 ¿Te imaginas un mundo donde todo te abruma?
Donde el simple hecho de estar en una sala iluminada, sentarse en una silla o escuchar varias conversaciones a la vez puede agotarte hasta el punto de no poder pensar con claridad.
🔹 Algunos autistas buscan más estímulos, moviéndose sin parar, tocándolo todo, llevándose objetos a la boca o incluso necesitando presionar fuertemente su cuerpo para regularse.
🔹 Otros evitan estímulos, porque un simple roce puede ser doloroso, los ruidos inesperados les generan ansiedad o porque ciertas texturas, luces o sabores resultan insoportables.
🔹 Y otros tienen dificultades en áreas que ni imaginamos:
- No pueden dormir bien porque su cuerpo nunca encuentra la sensación adecuada.
- Tienen problemas de concentración y aprendizaje porque el entorno está lleno de distracciones que no pueden filtrar.
- Les cuesta reconocer las señales de su propio cuerpo: hambre, sed, cansancio, dolor… todo puede percibirse de manera diferente.
APRENDIENDO JUNTOS
Ahora imagina vivir todos los días en un mundo así. Un mundo donde el equilibrio es frágil, donde la sensación de bienestar no llega, donde el cuerpo y la mente no encuentran calma.
💡 Pero hay soluciones. Y este webinar está diseñado para eso. Para comprender qué está pasando, para aprender estrategias que realmente ayuden y para que cualquier persona pueda hacer pequeños cambios con un impacto enorme en la calidad de vida.
👐 Si entiendes lo sensorial, comprendes el autismo.
🌿 Y si ayudas con lo sensorial, regalas bienestar.
💙 Te doy la bienvenida a este viaje de descubrimiento y herramientas prácticas. ¡Vamos a por ello! 🚀
¿Qué aprenderás en este Webinar?
🌿 Comprender los Aspectos Sensoriales en el Autismo: Cómo influyen en el día a día, la regulación, la atención y el bienestar.
🌿 Identificar señales de hipersensibilidad e hiposensibilidad: Desde el procesamiento auditivo y táctil hasta la interocepción.
🌿 Estrategias prácticas: Técnicas y actividades concretas para favorecer la autorregulación y mejorar la convivencia.
🌿 Juegos y materiales sensoriales: Cómo aprovechar herramientas como Manitas Exploradoras y activas y la Baraja EN CALMA para el desarrollo y la regulación.
🌿 Claves para crear un entorno amigable: Adaptaciones sencillas que marcan la diferencia en casa y en el aula.
🌿 Formación de calidad y recursos de aprendizaje: Un primer paso para profundizar con mis cursos online sobre regulación, lenguaje, funciones ejecutivas y más.
💡 Este Webinar te abrirá una nueva perspectiva sobre la importancia del procesamiento sensorial y te dará herramientas para acompañar mejor a niños, jóvenes y adultos autistas. ¡Vamos a aprender juntos! 😊
Curriculum
Anabel Cornago
Como neurodivergente y madre de un joven autista, mi viaje personal y profesional ha estado profundamente entrelazado con el autismo desde diciembre de 2006. La experiencia vivida al lado de mi hijo Erik ha sido el catalizador de mi dedicación a la atención temprana y la intervención paso a paso, lo que me ha permitido desarrollar programas y materiales de estimulación diaria reconocidos por prestigiosos institutos como el Institut für Autismusforschung Hans E. Kehrer e.V en Bremen y la Hochschule de Münster. Esta pasión no solo se refleja en mi contribución como autora de publicaciones especializadas, sino que también impulsa mi enfoque pedagógico en el curso de "Aspectos Sensoriales en el Autismo", donde me esfuerzo por transmitir conocimientos prácticos y significativos que empoderen a otros en el camino del acompañamiento autista.
Mi compromiso con la difusión de estrategias efectivas y compasivas para personas con autismo se extiende más allá del aula; lo comparto a través de mi blog "El sonido de la hierba al crecer", una plataforma reconocida en la comunidad del autismo, y mediante formación online que ofrece pasos concretos respaldados por el IFA. La experiencia acumulada en conferencias y talleres internacionales, combinada con mi rol activo en juntas directivas y colaboraciones en proyectos europeos, enriquecen mi enseñanza con una perspectiva global y multidisciplinaria. Como educadora, me dedico a entrelazar teoría y práctica en el aula, facilitando a los estudiantes herramientas para entender y apoyar de manera efectiva a individuos con autismo en la exploración de sus mundos sensoriales y emocionales.
Comprensivos
Entendiendo la carga sensorial en el autismo
Observadores
Conscientes de las necesidades individuales de cada uno
Prácticos
Realizando las adaptaciones físicas y sociales necesarias